En el marco del IV Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica, organizado por la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica y desarrollado de manera virtual entre el 18 y 20 de marzo, los docentes de la Facultad de Medicina de la Unidad de Kinesiología Sergio Martínez Huenchullán, Javier Enríquez Schmidt, Mauricio San Martín Correa, Manuel Monrroy Uarac, junto a Carlos Cárcamo Ibaceta del Instituto de Cirugía y Pamela Ehrenfeld Slater del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, en alianza con las profesionales de la Clínica Alemana Valdivia Mariana Kalazich Rosales, Camila Mautner Molina y Francisca Fuentes Leal, presentaron dos trabajos libres en el área.
- Incremental shuttle walk test como una herramienta útil para valorar la tolerancia al esfuerzo en pacientes candidatos a cirugía Bariátrica
- Comparación de dos modalidades de entrenamiento aeróbico sobre la función física y metabolismo de tejidos sensibles a insulina de candidatos a someterse a cirugía bariátrica. Protocolo de estudio FONDECYT iniciación (N°11200391).
Éste último obtuvo el primer lugar en la categoría de trabajos libres, contando con una gran aceptación y buenos comentarios por parte del comité organizador del Congreso y de la Sociedad Chilena del área. Este trabajo deriva del reciente proyecto FONDECYT adjudicado en el llamado correspondiente a 2020 (ver nota relacionada).
Se espera que a mediados de abril inicie el proceso de reclutamiento de participantes para dicho proyecto.