* Cabe destacar que en el encuentro están participando representantes de la Comisiones Obreras de Castilla y León, OIT Chile, CUT y UACh.
“Nuestro deseo es potenciar la Unidad de Responsabilidad Social como una gran unidad que coordine todo este accionar”, señaló el Rector de nuestra Universidad Dr. Víctor Cubillos durante el “Seminario internacional: Experiencia sindical y diálogo social”, el cual se está realizando hoy miércoles 23 de marzo en la Sala Paraninfo (en el Campus Isla Teja).
La máxima autoridad universitaria destacó que nuestra universidad ha venido trabajando este tema en los últimos 10 años, lo que involucra todo el quehacer y a las personas que forman parte de la comunidad universitaria. Según dijo, la responsabilidad social es la capacidad que tiene la Universidad como institución de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores por medio de cuatro procesos claves: gestión, docencia, investigación y extensión.
En ese marco –dijo- la RS pasa a formar parte de la gestión universitaria como factor que nos entrega un sello diferenciador, por lo cual en los últimos cuatro años diversas comisiones han trabajado seis aspectos claves: gestión ambiental, vida saludable, campus sustentable, equidad de género, Pacto Global de Naciones Unidas e inclusión social y discapacidad. “Tenemos un proyecto listo que articula estos elementos.
Junto con recalcar que enorme responsabilidad de la UACh en liderar el diálogo social de las regiones, puso en relieve la labor de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas con la Escuela de Formación Sindical liderada por el Prof. Jorge Riveros. De igual modo –sostuvo- a principios de este año entregaron el resultado de este programa financiado por la Subsecretaria del Trabajo y a cargo de la Prof. Ester Fecci.
A la inauguración también asistió el Director de Personal de nuestra Universidad Hugo Lara.
Fomentar el diálogo social
Por su parte, el Seremi del Trabajo Jorge Méndez, en representación del Intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas, planteó que los han instruido a fomentar el diálogo social, las escuelas sindicales, las relaciones en un marco de tolerancia y debate de ideas, fiscalizar aquellas prácticas que están reñidas con la ley y crear condiciones de diálogo que permitan mejorar la seguridad y evitar accidentes.
Desde el mundo laboral, el Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial en Valdivia, Claudio Contreras, manifestó sus aprehensiones sobre las posibilidades de diálogo social en Chile. Porque, entre otros, algunos empresarios no ven con buenos ojos a sindicatos y dirigentes.
Complementó lo anterior el Presidente Regional de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Francisco Valdenegro quien indicó que el diálogo social implica ciertos compromisos.
Mientras que el Presidente del Sindicato Trabajadores UACh, Luis Zúñiga, sostuvo que nuestra Universidad existe diálogo social que queremos mejorar y el Rector es uno de sus impulsores, contando además nuestra casa de estudios con una Unidad de Responsabilidad Social. “Queremos compartir esas experiencias”, dijo. También se dirigió a los presentes el Vicepresidente de la CUT y Director del Sindicato UACh Carlos Mancilla.
Expertas Internacionales