El 2024 inició con una excelente noticia para la UACh, ya que recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del concurso Fondecyt Regular 2024, oportunidad en la que nuestra institución consiguió récord histórico al adjudicarse 35 proyectos, situándose en el cuarto lugar a nivel nacional y como primera universidad regional en este concurso.
En este contexto, la Facultad de Filosofía y Humanidades se convierte en una de las macrounidades con mayor productividad científica al registrar cinco investigaciones adjudicadas que serán lideradas por los académicos Dra. Marta Silva y Dr. Sebastián Peña (Instituto de Ciencias de la Educación); Dr. Luis Cárcamo (Instituto de Comunicación Social); Dr. Felipe Munita (Instituto de Lingüística y Literatura), y Dr. Gustavo Blanco (Instituto de Historia y Ciencias Sociales).
Instituto de Ciencias de la Educación
El proyecto titulado “Trayectorias de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios de pre y postgrado y profesionales indígenas en las disciplinas de Matemáticas e Ingeniería en Universidades Chilenas desde una perspectiva de género”, es liderado por la académica Dra. Marta Silva.
En esta investigación, algunos de los principales aspectos a estudiar serán las experiencias educativas en espacios formales y no formales con el aprendizaje de las matemáticas en la etapa de educación básica y segundaria, las transiciones a la educación superior, desafíos socioculturales, identidad étnica y de género, obstáculos y facilitadores en el acceso y permanencia en la universidad. Los resultados que se esperan obtener son un detallado conocimiento sobre: las trayectorias de aprendizaje y desarrollo de habilidades matemáticas de estudiantes indígenas universitarios, descripción del proceso por el cual adquieren y fortalecen sus habilidades en áreas de matemáticas e ingeniería; la identificación de experiencias y desafíos específicos en matemáticas e ingeniería respecto de las fortalezas individuales que influyeron en sus decisiones para continuar estudios y desarrollar su vida profesional en estas disciplinas, y el proceso de construcción de la identidad étnica y matemática en los recorridos educativos formales y no formales de estudiantes indígenas.
Al respecto la académica expresó que, esta investigación profundiza lo desarrollado en mi Proyecto Fondecyt de Iniciación, además apunta a que, “Con este conocimiento se espera contribuir con evidencia para la construcción de políticas en educación superior que valoren y reconozcan, la identidad étnica al fomentar la participación de una diversidad de estudiantes indígenas y la incorporación de los saberes ancestrales en las universidades chilenas”.
Por su parte, el Dr. Sebastián Peña, es el responsable del proyecto “¿Cuáles son los procesos de articulación en los conocimientos y didáctica disciplinar en la formación del profesorado de educación física? Impacto de los estándares de la profesión docente en los saberes disciplinares a través de una evaluación recíproca”.
En este acaso. la propuesta de investigación también surge como continuidad de un primer proyecto Fondecyt de Iniciación, cuyos resultados permiten sostener que existe una fragmentación del conocer en la disciplina a través de las diferentes dimensiones del conocimiento (procedimientos, conceptos y actitudes) en la formación de profesoras/es de Educación Física (EF). En ese sentido se busca interpretar los procesos de articulación de los conocimientos y didáctica disciplinar que declaran los estándares de la profesión docente en una propuesta de comprensión de estos saberes, mediante una evaluación desde la reciprocidad, considerando la perspectiva de los/as estudiantes y académicos/as en la formación del profesorado de educación física en la macrozona sur del país.
Al respecto, el académico menciona que: “La adjudicación del proyecto es una tremenda posibilidad que se nos genera como equipo de investigación que permitirá seguir fortaleciendo la Formación Inicial Docente de Educación Física, la cual requiere y necesita evidencias que permitan transformar la formación de las y los futuros docentes de la disciplina. También me gustaría mencionar la adjudicación del Fondecyt Regular de mi colega y amigo de la Universidad de Los Lagos, Dr. Bastián Carter Thuiller con quien también trabajaremos la propuesta “Impacto de la “política nacional de estudiantes extranjeros” y las “orientaciones técnicas para la inclusión educativa de estudiantes extranjeros” sobre la formación del profesorado de Educación Física en la macrozona sur de Chile. Estas dos nuevas investigaciones permitirán articular el Fondecyt Regular que estamos también llevando a cabo como equipo”, puntualizó.
Instituto de Lingüística y Literatura
Del mismo modo, el Dr. Felipe Munita, es el responsable del proyecto titulado “Formando lectores y escritores de poesía: un estudio de casos de clubes de lectura y escritura poética en bibliotecas públicas, escolares y universitarias”.
Esta investigación, se sitúa en un cruce de caminos entre la línea de investigación sobre educación poética, alojada en el campo científico de la didáctica de la literatura, y los estudios sobre bibliotecas y su incidencia en la formación de lectores y escritores. En ese contexto, el proyecto busca describir la incidencia que un club de lectura y escritura poética, implementado en diversos espacios bibliotecarios, tiene en la “relación con la poesía” de un grupo de niñas/os, jóvenes y futuros docentes.
Al respecto, el académico explica que, “Esta adjudicación es una excelente noticia, no solo por lo fundamental que resulta un proyecto Fondecyt en la trayectoria académica sino también porque, en mi caso, me permite darle continuidad a una línea de investigación sobre educación poética que vengo desarrollando desde mi Fondecyt de Iniciación, que acabo de finalizar. Asimismo, me llena de satisfacción poder aportar en la generación de conocimiento sobre la formación de lectores y escritores de poesía, un ámbito que todavía cuenta con muy poca investigación en el contexto hispanohablante. Y, por supuesto, es también muy importante para mí el poder aportar al buen resultado de la Facultad en este concurso, que demuestra el excelente nivel de nuestras académicas y académicos, y su interés por aportar en la progresiva construcción de saberes sobre las humanidades y las ciencias sociales desde nuestro sur”.
Instituto de Comunicación Social
El Dr. Luis Cárcamo, se adjudicó la investigación “Discursos de odio en redes sociales. Una aproximación interdisciplinar para comprender el fenómeno y elaborar propuestas educomunicativas que fomenten la formación de nuevas ciudadanías”.
El objetivo de este proyecto es comprender el funcionamiento cross-plataforma de los discursos de odio producidos y puestos en circulación en las redes sociales en Chile a partir de las tendencias informativas más relevantes entre 2015 y 2023. De ese modo, caracterizar cuantitativa y cualitativamente los tipos de discursos de odio producidos y puestos en circulación; identificar las cuentas de origen y diseminación que hacen posible tanto la producción como la circulación cross-plataforma; analizar cualitativamente las estrategias lingüísticas y semióticas usadas sistemáticamente en la producción de los tipos de discursos de odio y sus comentarios en las redes sociales.
Al respecto, el académico destacó la conformación de un equipo interdisciplinar para desarrollar este proyecto.
“Nuestro equipo está compuesto por analistas de discurso y colegas de ciencias de la comunicación con los que llevamos varios años de colaboración en proyectos anteriores o puntualmente elaborando artículos que tienen como eje común la comprensión de los fenómenos que se dan en redes sociales. Sin duda, este proyecto nos tiene muy entusiastas, pues pensamos que fondecyt regular nos permite en cuatro años cerrar un círculo de investigación implicada con la sociedad ya que aspiramos a, que luego de comprender el fenómeno de los discursos de odio en redes sociales, lleguemos elaborar propuestas educomunicativas que fomenten la formación de nuevas ciudadanías”, expresó.
El equipo de dicho proyecto está compuesto por académicos de la Universidad Austral de Chile, Universidad de Chile y Universidad de O’Higgins. Por la UACh integran el equipo, Camila Cárdenas y Luis Cárcamo (Instituto de Comunicación Social), Matthieu Vernier y Cristian Olivares (Instituto de informática), Eduardo Graells-Garrido, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, y Carolina Pérez, académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O´Higgins.
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Finalmente, el Dr. Gustavo Blanco lidera la investigación “Los pluriversos de la conservación: explorando modos de coexistencia y cuidados más que humanos en el sur-austral de Chile”, proyecto que vuelca su interés en fortalecer indagaciones socioambientales previas realizadas en cuatro regiones del sur-austral de Chile. En ese sentido, el objetivo de esta investigación transdisciplinaria es comprender los modos en que se practica la conservación de la biodiversidad en el sur-austral de Chile y establecer las interrelaciones, efectos y posibilidades que emergen desde una perspectiva multiespecie, a través de la caracterización de los modos de conservación de la biodiversidad practicados por organizaciones sin fines de lucro en las regiones sur-austral de Chile de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes; además de registrar las estrategias, metodologías y modos de atención desplegados por las organizaciones en situaciones de campo para relacionarse con el mundo más-que-humano en los procesos de conservación de la biodiversidad; examinar transdisciplinarmente las posibilidades teóricas y metodológicas del posthumanismo para abordar los procesos y prácticas de la conservación en Chile; y finalmente discutir los alcances políticos de una conservación de la biodiversidad que considere la justicia multiespecie.
Sobre la adjudicación de este proyecto el académico expresó que, “El desafío de este proyecto consistió en postular la investigación al grupo de evaluación inter-trasndisicplinaria, porque junto con Marcela Márquez, que es una bióloga de la conservación con un foco en las dimensiones humanas de la conservación, pensamos que era importante abordar estos temas desde una perspectiva transdisciplinaria con algunas metodologías que no son sólo de la ciencias sociales, sino que también queremos aproximarnos a los modos de trabajo de la biología de la conservación y entender sus estrategias, sus metodologías, las formas en que se aproximan a sus objetos de estudio y la manera en que ejercen la conservación de la biodiversidad en el sur. Hay una apuesta que es teórica, pero también empírica, que implica también cómo ha evolucionado la filosofía práctica de la conservación en el sur, desde formas que quizás – pensamos- son más antropocéntricas del abordaje conceptual pero también práctico de la conservación, estas formas que pasan por el ecocentrismo y visiones de lo que hoy llamamos más pluricéntricas”.