En el Auditorio del Ed. 7000 del Campus Miraflores, se inició la reunión que contó con más de 50 participantes, entre ellos Lilian Villanueva, Coordinadora del Programa EXPLORA,Ximena Molina encargada del Programa Abramos Nuestros Laboratorios, científicos de la Universidad Austral de Chile, profesores y alumnos de diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos.
El Programa Abramos Nuestros Laboratorios a la Investigación Científica Escolar ha permitido que, desde el año 2007 hasta la fecha, más de 132 estudiantes y profesores asesores, participen junto a investigadores de la UACh en sus laboratorios con investigaciones científicas, de un periodo cercano a 4 meses.
La Coordinadora del Programa EXPLORA, destacó el apoyo del Director de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh quien apoyó la iniciativa que “hasta la fecha ha tenido logros a nivel regional, nacional e internacional”.
Gracias a esta iniciativa, estudiantes como Sharon Castro y Diego Baeza del Instituto Cristiano Gracia y Paz, obtuvieron el 4° Lugar en la Feria de Ciencia y Tecnología Intel ISEF, realizado en San José, California, entre el 9 y 14 de mayo en Estados Unidos.
Las ganadoras de la categoría de enseñanza media (1° a 3° Medio) del 7° Congreso Escolar Regional, Valentina Llanca y Consuelo Gatica del Windsor School, con el proyecto «Remoción de petróleo crudo en distintos sustratos utilizando biosolventes”, también participaron del Programa Abramos Nuestros Laboratorios, ellas contaron con el apoyo del científico de la UACh, Dr. Claudio Bravo.
Al consultarle a Bravo sobre su participación en el proyecto, explicó que “de cierta forma vi reflejado el rigor científico, todo lo que tiene que ver con la frustración, las ganas de aprender con la ansiedad y también con lo gratificante que es la obtención de resultados”.
Así mismo el científico explicó que “lamentablemente muchos de mis colegas buscan entre comillas una publicación tras una investigación, lo cual no se genera en este tipo de proyectos, por lo que es difícil encontrar las palabras para poder convencerlos, salvo el enriquecimiento personal y el aporte que uno hace a la Ciencia a través de los estudiantes”.
Por su parte, Valentina Llanca comentó que esta oportunidad “es una ventana al campo laboral científico”, agregando que a futuro quiere estudiar “algo relacionado con biología, ya que me di cuenta que en cierta forma me gusta trabajar en laboratorios”.
Al preguntarle a su compañera, Consuelo Gatica si la experiencia en el programa EXPLORA le ha ayudado a acercarse a la Ciencia, ella respondió que “es una experiencia que nos pone en un nivel privilegiado entre nuestros compañeros”, a lo que agregó que “si no fuera por el programa y todo lo que realiza nosotros no estaríamos tan cerca del mundo científico, hay distintos concursos, ferias, charlas, etc. que nos informan y nos hacen conocer más”.
Los ganadores de la categoría de enseñanza básica (6° a 8°) pertenecientes a la Escuela Metodista, Camila Anabalón y Edgardo Silva junto a su profesor Raúl Ochoa con el proyecto “Microorganismos que habitan la superficie de algas marinas del Sur de Chile: Una fuente de nuevos antibióticos”, también contaron con el asesoramiento de un científico de la UACh, Dr. Sergio Leiva.
Ambas categorías representaran a la Región de Los Ríos en el XI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT que se realizará entre el 17 al 19 de noviembre en Concepción.
Al finalizar la reunión estudiantes, profesores y científicos participaron de una evaluación del Programa, en la cual pudieron compartir sus experiencias, aprendizajes y visiones.